El sexo en disputa. De la necesaria recuperación jurídica de un concepto

El sexo en disputa. De la necesaria recuperación jurídica de un concepto
Precio
20,19 €
ISBN
978-84-259-1887-2
Formato
Plataforma
0
1
Detalle de la obra
Resumen
Información biográfica
Autor
Mención de Responsabilidad
Rosa María Rodríguez Magda (coord.)
Tipología
Publicación unitaria
Colección
Nº de Colección
19
Año de edición
2021
Lugar de Edición
Madrid
Dimensiones
21x15, 0.4Kg
Nº de páginas
283
Peso
400
Lengua
Español / Castellano
Hemos querido con el título de este libro dar una réplica irónica al de Judith Butler "El género en disputa", pues si el suyo trataba de poner en cuestión el género, la teoría "queer", que en ella reconoce una de sus autoras paradigmáticas, ha conseguido multiplicar los géneros, generizar el sexo, y difuminarlo bajo una capa electiva. Hoy lo que está en disputa es el sexo, ese que ha dejado el sólido espacio anatómico-biológico constatable en el que permaneció durante centurias, para pasar a presentarse cual espectro fluido y mero efecto de normatividad social. Un sexo que, en cuanto concepto, parece proscrito de la academia, confundido permanente –e intencionadamente– con el género en muchas legislaciones. Un sexo del que se afirma incluso que debe ser eliminado de toda documentación. Ahora bien, la desaparición del sexo como criterio constatable administrativo, a efectos jurídicos, sanitarios, estadísticos… tendría efectos lamentables. Así pues, hemos creído que si queríamos reflexionar sobre el marco teórico y científico de la regulación jurídica de la transexualidad, debíamos hacerlo desde una perspectiva amplia, que enlazara con las corrientes de pensamiento que promulgan un cambio de paradigma conceptual; por ello, a fin de centrar el eje del debate titulamos nuestro libro "El sexo en disputa". Y, apuntando hacia lo que consideramos una clave para emprender un camino legalmente consistente, añadimos: "De la necesaria recuperación jurídica de un concepto".

Coordinadora:

Rosa María Rodríguez Magda es filosófa y escritora, ha alterna­do la docencia, la investigación y la alta gestión cultural en la admi­nistración. Especialista en pensamiento contemporáneo y feminismo, es autora de más de veinticinco títulos entre los que podemos destacar El modelo Frankenstein (Premio Juan Gil Albert de Ensayo 1996), Fou­cault y la genealogía de los sexos (Premio Crítica Valenciana 1999), Transmodernidad, Inexistente Al Ándalus. De cómo los intelectuales reinventan el islam (Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2008), De playas y espectros. Ensayo sobre pensamiento contemporáneo (Premio Celia Amorós 2016). Su último libro publicado es La mujer molesta. Feminismos postgénero y transidentidad sexual


Autoras/es de los capítulos:


María Cruz Almaraz Almaraz
es médica especialista en Endo­crinología y Nutrición, en Medicina Familiar y Comunitaria y Máster en Salud Pública. Trabaja en el Servicio de Endocrinología y Nu­trición y en la Unidad de Transexualidad e Identidad de Género del Hospital Regional Universitario de Málaga. Es miembro del Grupo de Identidad y Diferenciación Sexual de la Sociedad Española de Endocrinología (GIDSEEN). Ha participado como autora y coautora en 40 publicaciones sobre temas de su especialidad, en 8 capítulos de libros y en más de 100 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales, y ha participado como investigadora colaboradora en 14 proyectos de investigación.
Tasia Aránguez es profesora de Filosofía del Derecho en la Uni­versidad de Granada. Es doctora en derecho y licenciada tanto en esta materia como en filosofía. Ha escrito libros y artículos sobre teoría feminista, feminismo jurídico y filosofía política, destacando sus trabajos sobre el derecho a la salud de las mujeres. En 2018 ob­tuvo el premio de Investigaciones Feministas del Instituto Aragonés de la Mujer, por un libro sobre la invisibilidad de las mujeres con endometriosis. Forma parte del equipo jurídico de la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, desde donde denuncia el impacto negativo del borrado del sexo como categoría legal. Escribe columnas de opinión en Tribuna Feminista y en otros medios de prensa.

María Luisa Balaguer es catedrática de Derecho Constitucio­nal en la Universidad de Málaga. En marzo de 2017 tomó posesión como magistrada del Tribunal Constitucional de España. Ha escrito Mujer y Constitución, Igualdad y Constitución Española, La interpretación de la Constitución y el ordenamiento jurídico, El derecho fundamental al honor y otros sobre diferentes aspectos de la igualdad y el derecho constitucional, todos ellos en la editorial Tecnos.
Isabel Esteva de Antonio es licenciada en Medicina por la Uni­versidad Autónoma de Madrid y doctora en Medicina por la Univer­sidad de Málaga. Especialista en Endocrinología y Nutrición en el Hospital Regional Universitario de Málaga, con acreditación excelente en competencias profesionales. Coordinadora de Programas Sectoria­les de la Consejería de Salud de Andalucía y de la Unidad de Tran­sexualidad e Identidad de Género (UTIG) de Andalucía (2000-2016). Miembro del Comité de Expertos en Identidad de Género en el Mi­nisterio de Sanidad, la Comunidad Autónoma de Andalucía y la Agen­cia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias nacional y autonómica desde el año 2000. Coordinadora del Grupo Nacional de Identidad y Diferenciación Sexual de la Sociedad Española de Endocrinología (GIDSEEN) desde 2010 a 2019. Coeditora del libro Ser transexual (Editorial Glosa, 2006) y autora o coautora de más de 100 artículos en revistas de impacto y capítulos de libros. Investigadora principal o coinvestigadora en 38 proyectos de investigación financiados.
Pablo Expósito-Campos es graduado en Psicología por la Uni­versidad de Salamanca con premio extraordinario de grado. Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género por la Uni­versidad de Granada y la Universidad Centroeuropea con distinción y máster en Filosofía Teórica y Práctica (Especialidad en Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia) por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha realizado estancias internacionales beca­das en la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) y la Universidad Centroeuropea de Budapest (Hungría). Doctorando en Psicología e investigador por la Universidad del País Vasco y autor de varios ar­tículos en revistas de impacto. Su línea de investigación se centra en comprender los procesos de transición y destransición de género en el contexto español.
Yolanda Gómez Sánchez es catedrática de Derecho Constitu­cional y catedrática Jean Monnet, ad personam, de la UE. Ha sido vicedecana de la Facultad de Derecho, directora del Departamento de Derecho Constitucional y directora de la Escuela Internacional de Doctorado. Desde julio de 2018 es directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, organismo autónomo del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. Ha sido miembro, entre otros, del Research Council del European Institut University y del Grupo Español de Expertos de la Fundamental Rights Agency de la UE. Ha dirigido la revista Derecho y Salud y es subdirectora de la Revista de Derecho Político de la UNED. Es también académica co­rrespondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (RAJL).
Esther Gómez-Gil
es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid, y especialista y doctora en Psiquiatría por la Universitat de Barcelona. Desarrolla su actividad profesional como consultora senior en la sección de Psiquiatría de Enlace. Su actividad asistencial actual y de investigación se centra en los campos de la Disforia de Género, Psicooncología y Síndromes de Sensibilización Central. Ha sido coeditora del libro Ser transexual (Editorial Glosa, 2006) y ha publicado numerosos capítulos de libros y más de 100 ar­tículos científicos en revistas internacionales, sobre todo en el ámbito de la disforia de género. Es miembro del grupo de trabajo GIDSEEN (Grupo de Identidad y Diferenciación Sexual de la Sociedad Española de Endocrinología) e investigadora del Institut d’Investigació Biomè­dica August Pi i Sunyer (IDIBAPS).
Alicia Miyares es filósofa y escritora feminista, destacada por sus trabajos sobre igualdad y política, educación y derechos de ciudada­nía. Doctora en Filosofía por la Universidad de Oviedo. Es profesora en la UNED en el Departamento de Filosofía Moral y Política. Su último libro publicado es Distopías patriarcales. En su trayectoria ha combinado la teoría con el activismo político, de ahí que principal­mente sus trabajos se centren en el análisis político y filosófico del tiempo presente, diferenciando una agenda feminista de otras pro­puestas que suponen un claro retroceso para la efectiva igualdad de mujeres y varones. Fruto de la denuncia de determinadas trampas con­ceptuales como «identidad», «diversidad» y «vulnerabilidad», enjuicia críticamente los relatos queer y «trans» por intentar llevar a efecto una agenda favorable a la regulación de la prostitución como trabajo, a la práctica del alquiler de vientres o a la «identidad u autodeterminación del género» claramente opuesta a la agenda feminista.

Laura Redondo es licenciada en Psicología con doble vía curri­cular en Clínica y de la Salud y Social y del Trabajo (2013), y Máster en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, Psicolo­gía Jurídica-Forense, y de Intervención Social (2014), habiendo obtenido el premio a la excelencia académica. Sus líneas de investigación princi­pales son la violencia y la victimología, la resolución de conflictos, la evaluación forense y el bienestar psicológico, siendo docente e investigadora de la Universidade de Vigo. En 2019 realiza una estan­cia en el Forensic Mental Health Services of New York City, en Estados Unidos.
Victoria Sendón de Leónes doctora en Filosofía y se ha dedicado principalmente a la escritura sobre temas feministas, mitologías y movimientos artísticos de vanguardia. Su trayectoria profesional ha discurrido entre la docencia y la escritura de guiones y la realización para me­dios audiovisuales. Su activismo feminista abarca artículos en prensa, conferencias y congresos. Es fundadora de la Fundación Matria y del Vindicato de Mujeres. Sus últimos libros son Matria: el horizonte de lo posible (2006), La diferencia creadora: Itinerario vital de las vanguardias (2014) y La barbarie patriarcal»(2019). Pertenece a la corriente del Feminismo de la Diferencia.