
Precio
26,92 €
ISBN
978-84-259-2087-5
0
1
CePC
Detalle de la obra
Resumen
Información biográfica
Autor
Tipología
Publicación unitaria
Año de edición
2025
Lugar de Edición
Madrid
Dimensiones
22x15
Nº de páginas
350
Peso
500
Lengua
Español / Castellano
En 1962 comenzó el Concilio Vaticano II con el objeto principal de renovar la Iglesia. Siguiendo la metáfora de Juan XXIII, era hora de abrir las puertas de la institución para que entrara aire fresco. Sin embargo, esta brisa llegó a España como un huracán con la capacidad de desestabilizar los cimientos de una dictadura nacionalcatólica. Concretamente, este libro se centra en aquellas mujeres que profesaron los votos de pobreza, obediencia y castidad en un periodo especialmente convulso para el catolicismo: las décadas de los sesenta y los setenta, que en España coincidieron con el tardofranquismo y los primeros años de transición a la democracia.La obra examina el proceso de aggiornamento —puesta al día— de la vida consagrada femenina durante esta etapa en España, sin perder de vista las conexiones globales del fenómeno. Las religiosas emprendieron un proceso de reconstrucción identitaria, al igual que transformaron, no sin conflictos, sus apostolados y los lugares donde los llevaban a cabo. Alentadas por la «justicia social» o los nuevos enfoques en torno a la pobreza o a la obediencia impulsados por el concilio, algunas adquirieron compromisos sociales e incluso políticos disidentes al franquismo, que coincidieron con el auge de las demandas y movilizaciones de los «largos años sesenta».
Verónica García Martín es doctora en Historia con mención internacional por la Universidad de Castilla-La Mancha (2023). Se graduó en Humanidades: Historia Cultural, recibiendo el Premio Extraordinario de Fin de Grado y el Premio Nacional de Fin de Carrera de Educación Universitaria. Desarrolló su tesis doctoral en la Facultad de Humanidades de Toledo, con un contrato predoctoral FPU. Ha realizado estancias en la York University (Toronto) y en la Università degli studi di Modena e Reggio Emilia (Módena). Su investigación gira en torno a la renovación de la vida religiosa femenina tras el Concilio Vaticano II y sus implicaciones en la España del tardofranquismo y la transición, prestando especial atención a la perspectiva de género. También aborda las redes transnacionales de pacifismo desde una perspectiva social y cultural. Su tesis doctoral ha recibido el Premio Miguel Artola, concedido por la Asociación de Historia Contemporánea. Actualmente es investigadora posdoctoral en la Universidad Complutense de Madrid.
Archivos