Wendy Pena González
Investigadora “García Pelayo” – Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
Nota biográfica
Wendy Pena González es doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca, habiendo defendido en 2024 su tesis doctoral con mención internacional La proporcionalidad de las penas como criterio de control de la legitimidad del castigo estatal. Desarrolló su tesis doctoral como Personal Investigador en Formación de la Universidad de Salamanca (con un contrato competitivo FPU, financiado por el Ministerio de Universidades).
En la actualidad se encuentra acreditada a Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada, desde julio de 2024 (por la ANECA). Ha sido profesora acreditada a contratada doctora a tiempo completo en la Universidad Europea de Madrid.
Es graduada en Derecho y también en Ciencias Políticas y de la Administración (2012-2017), siendo becaria de excelencia académica de la Comunidad de Madrid (2016) y habiendo obtenido durante tres cursos la beca general del MECD (2012-2014). Cursó el Máster Universitario en Derecho penal de la Universidad de Salamanca (2017-2018), con premio extraordinario de fin de Máster (2018). Ha desarrollado estancias de investigación en las universidades Sapienza Università di Roma (2021) y University of Pennsyvlania (2022-2023), financiadas con sendas ayudas del Ministerio de Universidades y con una beca Fulbright predoctoral (cuyas entidades financiadoras son los gobiernos de España y EE. UU.).
Ha sido becaria del servicio de doctrina del Tribunal Constitucional (2019-2020). Obtuvo el primer premio en el Certamen de Estudios Críticos de Justicia del Instituto Iberoamericano de la Haya (2021). Desde 2020 ha impartido docencia en la Universidad de Salamanca en las asignaturas Teoría jurídica del delito, Introducción al Derecho penal y Criminal policy, en los grados de Derecho y Global Studies; y también en la Universidad de la Experiencia, con el curso Historia del terrorismo en España y el mundo (2024). Ha sido coordinadora de la Clínica jurídico-penal de la Universidad de Salamanca (2019-2024). En la etapa postdoctoral ha impartido docencia en la Universidad Europea de Madrid en el Máster de derechos humanos, y en distintos grados en Derecho penal, Introducción al Derecho, Derecho procesal penal, y en Derecho aplicado al tratamiento de datos. Asimismo, ha tutorizado varios TFM.
Ha intervenido en diversos Congresos nacionales e Internacionales, en España, Europa y EE. UU., tanto como ponente como comunicante, y ha participado como moderadora y coordinado otros congresos y seminarios. Además, ha asistido a numerosos cursos de formación investigadora. Ha publicado dos monografías: La proporcionalidad de las penas como criterio de control de la legitimidad del castigo (en prensa, de la editorial Tirant lo Blanch, 2025, en prensa) y El concepto de terrorismo (Ratio Legis, 2019), y tiene más de 15 publicaciones en revistas de impacto en el área de Derecho, seleccionadas todas en un proceso de evaluación por pares, así como varios artículos en obras colectivas.
Ha sido evaluadora de las becas predoctorales Fulbright 2023, y revisora de revistas como Teoría y Derecho. Es miembro del comité científico de la Revista Sistema Penal Crítico, de la Universidad de Salamanca, desde su creación, y fue coordinadora editorial de la revista en su creación (2020-2022).