
El presente estudio monográfico busca entender y explicar una serie de importantes tópicos, todos ellos íntimamente relacionados con dos conceptos fundamentales: "ius naturale" y "lex naturalis". Dada la mentalidad de la época y la escisión espiritual del Occidente cristiano, el autor ha juzgado imprescindible llevar a cabo ese propósito en función del pensamiento católico según lo expone la Escuela de Salamanca, y la interpretación protestante representada por Hobbes, Grocio, Pufendorf, Locke. Los tópicos en cuestión son, primero, la trastienda clásica y renacentista que los fundamenta y orienta. Segundo, el derecho y ley naturales como conceptos claves producto, o bien de la Razón (catolicismo)o bien de la Voluntad (protestantismo) divinas. Tercero, los orígenes iusnaturalistas del Estado según lo entiende el Barroco. Cuarto, el Estado y la libertad del individuo. Quinto, el derecho a la resistencia, clave del pensamiento político católico, cuando el Estado degenera en tiranía.
José Antonio Fernández Santamaría. Es licenciado en Física por Columbia University, M.A., y Ph.D. en Historia por Indiana University; Profesor titular (emérito) de Historia del Renacimiento en California State University, East Bay. Su interés profesional es el pensamiento político español del Siglo de Oro en sus vertientes humanista y escolástica. Sobre el tema ha escrito varios libros, con dos estudios monográficos: The Theological, Philosophical, and Legal Foundations of Political Authority (sobre el pensamiento político de Francisco Suárez), y Los temas del pensamiento político español del Siglo de Oro, en preparación.